Cuenta Pública 2024
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 73, fracción XXVIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso tiene la facultad para expedir leyes que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, la Ciudad de México y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional.
La Cuenta Pública tiene por objeto comprobar que la recaudación, administración, custodia y aplicación de los recursos financieros de carácter público, se realizaron con total apego a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y en cumplimiento de las políticas de gasto. En este documento se pretende demostrar que las finanzas municipales tienen el sano equilibrio que resulta de contar con las políticas encaminadas a crear las condiciones para una economía moderna, orientada a un desarrollo sustentable y diversificado, políticas públicas para dar certidumbre al desarrollo, y, en lo que corresponde a los sectores que integran la economía y las finanzas, al fomento a la innovación y la vinculación tecnológica.
La Cuenta Pública que se presenta fortalece la cultura de rendición de cuentas y la práctica cotidiana de la transparencia en la gestión pública. En estricto apego a los artículos 27, de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Querétaro; 52, 53 y 55 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y al Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013 así como la Adición a dicho Acuerdo del día 6 de octubre de 2014.
Se hace entrega de la Cuenta Pública del ejercicio 2024 para su revisión y análisis, y obedece a la estructura y contenidos establecidos en los ordenamientos antes señalados.
En razón de lo anterior, la Cuenta Pública se presenta con la siguiente estructura:
1) Información Contable:
- Estado de actividades.
- Estado de situación financiera.
- Estado de variación en la Hacienda Pública.
- Estado de cambios en la situación financiera.
- Estado de flujos de efectivo.
- Estado analítico del activo.
- Estado analítico de la deuda y otros pasivos.
- Informe sobre pasivos contingentes.
- Notas a los estados financieros.
2) Información Presupuestaria:
- Estado analítico de los ingresos.
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos por clasificación por objeto de gasto (capítulo y concepto).
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos por clasificación económica (por tipo de gasto).
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos por clasificación administrativa.
- Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos por clasificación funcional (Finalidad y Función).
- Endeudamiento neto.
- Intereses de la Deuda.
- Indicadores de Postura Fiscal.
3) Anexos:
- Gasto por Categoría Programática.
- Programas y Proyectos de Inversión.
- Indicadores de Resultados.
- Relación de bienes inmuebles que componen su patrimonio.
- Relación de cuentas bancarias productivas específicas.
- Información del ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros.
- Levantamiento físico del inventario de los bienes muebles e inmuebles.
4) Formatos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios:
- Estado de Situación Financiera Detallado.
- Informe Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos.
- Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos.
- Balance Presupuestario.
- Estado Analítico de Ingresos Detallado.
- Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado:
- Clasificación por Objeto del Gasto.
- Clasificación Administrativa.
- Clasificación Funcional.
- Clasificación de Servicios Personales por Categoría.
- Proyecciones de Ingresos.
- Proyecciones de Egresos.
- Resultados de Ingresos.
- Resultados de Egresos.
- Guía de Cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
5) Información Consolidada:
- Estado de Situación Financiera.
- Estado de Actividades.
- Estado de Variación de la Hacienda Pública.
- Estado de Cambios en la Situación Financiera.
- Estado de Flujos de Efectivo.
- Notas a los Estados Financieros.
6) Entidades Paramunicipales:
- Sistema Municipal Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF)
- Parque Bicentenario
- Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente (FIQMA)
- Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro (IMPLAN)